El sueño de ir a la U se convierte en frustración
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjc2C7AWEDtn7-wQZR6aYGBeXkMtchFirfYlP9lUFj5bUcoJu4nRkYBz76DyQdNJf_YFU7bQEmm0FNbdLDhxBk5M6kxrBblNH49bpfcjbbvd8BFiOHZyoEBUg2lPKBXSCU2N9f8_696kIs/s320/image001-782430.jpg)
Por: Paulina Rivadeneria N.
Educación. El proceso de asignación de cupos para universitarios ha dejado por fuera a medio millón de jóvenes. Es es la cifra de Los sin cupo, un movimiento forjado en las redes sociales.
La matriz productiva establece prioridades
“El número de cupos no depende de la Senescyt”, dice María del Pilar Troya, subsecretaria general de Educación Superior. Aunque admite que la cifra resulta limitada, eso depende de las universidades. “Nosotros asignamos por mérito. Antes había cola, palanca o pago. Conocimos casos de venta de cupos, de corrupción. No había un sistema racional”. La funcionaria expone tres opciones para aquellos que no han obtenido un cupo: volver a postular al examen y sacar una nota más alta; acceder a una beca de movilidad para estudiar en provincias; la tercera opción es postular para una carrera técnica o tecnológica. “La tasa de empleo de estas carreras es alto, pero nos cuesta que la gente aplique”. Sin embargo, los cupos están determinados en carreras que Troya califica de “vitales” para el cambio de la matriz productiva, plan impulsado por el Gobierno. “No quieren estudiar Matemáticas ni Agronomía. No podemos seguir graduando miles de administradores de empresas cuando no tenemos matemáticos, ingenieros...”. Frente al preuniversitario, tan en boga desde la aplicación de estos exámenes, la subsecretaria toma distancia. “De los que siguieron estos cursos, el 70% no obtuvo cupo. El examen es de aptitudes, de razonamiento y de habilidades verbales, matemáticas y abstractas”.
Penélope Mora: 'El sistema de asignación no es justo'
Fui una buena estudiante: cuando las calificaciones eran sobre 20, tenía un promedio de 18,5 o 19. Sobre 10, tengo un promedio de 8,5 y 9. Estuve entre los 20 mejores promedios del colegio. Quiero estudiar Administración de Empresas Turísticas en la universidad. Saqué 880 puntos, pero no obtuve cupo. En el examen del SNNA (Sistema Nacional de Nivelación Académica). No tuve recursos para pagar un curso de nivelación. Cuestan $360. Estudié por mis propios medios. No es un sistema justo. En la Constitución dice que todos tenemos derecho a la educación hasta tercer nivel. No nos oponemos a que nos evalúen, pero la Senescyt desconoce la realidad de las universidades. Tampoco saben lo que pasa en los colegios. Nos convocamos por redes sociales y realizamos un plantón en la Plaza Grande. Allí se formó Los Sin Cupo. Somos como 500 mil bachilleres con este problema desde 2011.
No estamos ligados a ningún partido político. Nuestro objetivo es ingresar a la universidad. Estas trabas son una frustración para mí y un peso para mi madre.
Carlos López: 'El que sacó 1 000 lo logró al cuarto intento'
Egresé hace un año del Instituto Nacional Mejía nocturno. Me gradué del cole con 8,5 sobre 10. Desde pequeño, mi sueño fue entrar a la Universidad Central y seguir Derecho. En el examen saqué 700. Pero en el reglamento dice que desde 601 hasta 1 000 puntos optas por un cupo. Yo fui la última generación en Ciencias Sociales. Tenía una hora de mate a la semana. Es difícil rendir un examen en esas condiciones. El estudiante que sacó 1 000 puntos lo logró al cuarto intento. Implica dos años perdidos. Esto me ha frustrado a mí y a mi familia. Es feo estar sin hacer nada.
Elvis Quishpe: 'Estamos organizando un curso gratuito'
Me gradué la semana pasada. Saqué 828 puntos. Quería seguir Administración de Empresas pero, cuando entré al sistema, no tenía cupo. Después de dos plantones de Los Sin Cupo se anunció una repostulación. Fui de los pocos que obtuvieron un cupo, pero para una carrera que no escogí. Al resto le dieron opciones en universidades privadas. Si buscamos un cupo es porque necesitamos la educación pública. Además, las universidades privadas han subido los costos a casi el doble. Mi sueño ha sido entrar a la Universidad Central, y eso no es posible. El movimiento nace por la indignación. El segundo plantón fue hace un mes en la Senescyt. De la nada, salieron unos líderes desconocidos del movimiento. Esa cita fue difundida por el sitio web de la Senescyt. Todos tenían cupo. Los partidos no han llamado pero establecimos distancias. Estamos organizando un curso gratuito de capacitación para los sin cupo. Hemos hablado con maestros de colegios y universidades para que colaboren sin cobrar. Empezaremos por Quito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario