El Gobierno gallego ha vuelto ha ratificar el proyecto de la nueva Ley  de Universidades, que será  remitido de inmediato a la Cámara gallega y que nace con la vocación de lograr  "una mayor eficiencia, accesibilidad y competitividad" del Sistema  Universitario Galego (SUG), además mejorar la "empleabilidad" de los  estudiantes al "fomentar" las titulaciones "de mayor  futuro".
                                                                                                        
Al  término del Consello de la Xunta, que acordó ratificar esta norma —cuya  tramitación se vio paralizada por el proceso de las elecciones  autonómicas—, el presidente gallego también ha subrayado que se pretende  incidir "en la cooperación y en la colaboración" de las tres universidades gallegas, creando entes que  puedan "gestionar conjuntamente" para todas ellas determinados  servicios.
La  "mayor eficacia" se logrará, según Feijóo, al potenciar la  "coordinación" mediante convenios y proyectos conjuntos, mientras que  la "mayor accesibilidad" vendrá de la mano de "regular por  primera vez" las enseñanzas universitarias  no presenciales en Galicia.
En el  apartado de la competitividad, ha destacado la apuesta por la  "especialización" de los campus universitarios  actualmente existentes y por mejorar el funcionamiento de los órganos  supervisores. Así, ha enfatizado la "importancia" de la Axencia de  Calidade, cuyo reto será "blindar la calidad" de las enseñanzas  mediante controles periódicos.
También  ha puesto el acento en el traslado de la Ley de Transparencia a las  universidades, "lo que significa que todos los sectores universitarios  están sujetos al principio constitucional de estabilidad presupuestaria y de  control del déficit público".
Campus  diferenciados
Núñez  Feijóo ha asegurado que el texto se mantiene en los mismos términos en los que  fue presentado antes de las autonómicas, cuando tanto él como el responsable de  Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Jesús Vázquez, incidieron en que  la ley mantendrá la estructura territorial del SUG, pero con la exigencia a las  universidades de campus "diferenciados y competitivos".
"En  Galicia habrá una oferta equilibrada de estudios y de recursos", apuntó en  su día el conselleiro, quien preguntado entonces por si la  "diferenciación" supondrá una agrupación de determinadas titulaciones  ahora dispersas en varios campus como las de comunicación, defendió que lo que  se busca es articular campus "especializados" a partir de la  situación actual —tres universidades y siete campus— y apostar por  la "interconexión".
"simplificación"  de la estructura
Por otra  parte, Feijóo ha anunciado que la Consellería de Cultura, Educación e  Ordenación Universitaria inicia esta nueva legislatura con una estructura  "simplificada" con la integración de la gestión de los servicios de  FP en una misma subdirección, así como la supresión de la Subdirección Xeral de  Sistemas Informáticos, cuyas funciones pasan a integrarse en la Axencia para a  Modernización Tecnolóxica.
Además,  se suprime y liquida la Fundación Illa de San Simón, como ya había anunciado el  Ejecutivo autonómico. La Xunta calcula que la nueva estructura orgánica de  Educación supone un "ahorro real" de casi 50.000 euros.
EUROPA PRESS

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario